Máster online en gestión cultural internacional e innovación social
MÓDULO I. BASES DE LA GESTIÓN CULTURAL
Sesión 1. Apertura
Presentación del máster y metodologías de trabajo. Carmen Mitxelena, Irene Aláez, Macarena Pérez, Ivana Slipakoff y Belén Gil
Presentación del alumnado: ¿qué he hecho, qué hago y qué quiero hacer?
Sesión 2. La cultura como transformación social
Cultura, antídoto para la indiferencia. Jorge Melguizo
Presentación de la bibliografía: Top Manta. Antonella Broglia
Sesión 3. Nuevas Institucionalidades
Hacia una nueva institucionalidad. Benito Burgos
Decolonizando la gestión cultural. Mabel Tapia
Otras artes escénicas. Fernando Sánchez-Cabezudo
MÓDULO II. DISEÑO, GESTIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
Sesión 4. Gestión de proyectos culturales
Taller práctico ¿Qué es un proyecto cultural?. Sören Meschede
Mesa de proyectos de transformación social. Jacobo Cayetano García, Sergio Rodríguez y Julia Morandeira
Sesión 5. Gestión de proyectos culturales
Trabajo con los alumnos / Kick off de proyectos culturales. Natasa Lekkou
Sesión 6. Gestión de proyectos culturales
Taller de Metodología de gestión de proyectos culturales. David Márquez
Cómo convertir un proyecto en un TFM académico. Carmen Mitxelena
Presentación de grupos de trabajo y tutores: Sofía de Juan, Patricia Domínguez, David Márquez, Jacobo Cayetano García y Timanfaya Custodio
Sesión 7. Economía de la Cultura y nuevos modelos: economía social y solidaria
Introducción a la economía de la cultura. Pau Rausell y Sendy Ghirardi
Modelos de negocio: Economía circular / Economía social – solidaria. Blai Collado
Sesión 8. La Innovación social y su relación con la economía de la cultural
Mapa de financiación de proyectos culturales. Raúl Abeledo
Introducción a la innovación social. Raúl Oliván
Humanizar las economías del arte y la cultura en un contexto de transiciones. Rocío Nogales
Taller: Presupuestación de proyectos. Elia Feuillais
Sesión 9. El sector cultural frente a los retos del desarrollo sotenible
El papel de la Cooperación cultura en la Agenda 2030 y la sostenibilidad en cultura. Alfons Martinell
Laboratorios ciudadanos. Marcos García
Sesión 10. Arte y educación, mediación cultural y nuevas pedagogías
Taller mediación. Practicas híbridas: mediación y artes vivas. Xirou Xiau
Casos de estudio. Proyecto MAR y Red Planea. Flavia Introzzi y Carlos Almela
Taller mediación. Metodologías específicas del trabajo en mediación/educación. Bea Martins y Yolanda Riquelme
Educación, mediación y arte. Marian López-Fernández Cao
Sesión 11. Nuevos públicos y comunicación
Taller: Plan de comunicación. Aleyda Domínguez y Cristina Ruiz
Los públicos en la cultura. Pepe Zapata
Patrocinio cultural. Lucía Roldán
MÓDULO III. POLÍTICAS, DERECHOS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
Sesión 12. Gobernanza y políticas públicas en cultura
Políticas públicas culturales. María Velasco
Observatorio de políticas culturales. Bárbara Negrón
Gobernanza y políticas públicas. Paloma Román
Sesión 13. Gobernanza y políticas públicas en cultura II
Participación ciudadana. Jaime Ferri
Desigualdad (también en cultura). Nicolás Barbieri
Modelos de gestión cultural compartida. Diego Garulo
Sesión 14. Derechos culturales
Introducción a los Derechos culturales. Irene Aláez
Como relacionarse con la administración pública. Getsemaní de San Marcos
Las condiciones materiales de la actividad cultural. Una cuestión abierta. Eduardo Maura
Legislación, patrocinio y mecenazgo. Ana Yáñez
Sesión 15. Evaluación y medición de impacto en proyectos culturales
Taller: Evaluación de proyectos y medición de impacto. Álvaro Fierro
Taller de revisión de proyectos. Sören Meschede
Sesión 16. Internacionalización de la cultura y Cooperación al desarrollo
Programas de apoyo a la internacionalización de la cultura. Ludovico Assemat
Agencias de cooperación internacional y cooperación cultural. Marisa Sánchez
Espacio Cultural Iberoamericano. Sara Díez
Plataformas y redes internacionales. David Márquez
MÓDULO IV. PROYECTOS CULTURALES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Sesión 17. Filantropía y financiación
Europa Creativa. Augusto Paramio
Filantropía y transformación social. Cristina Sáez
Sesión 18. Territorio e identidad: Cultura comunitaria I
Cultura comunitaria. Pao de la Vega
Caso de estudio: Afroconciencia. Yeison F. García
Sesión 19. Territorio e identidad: Cultura comunitaria II
Cultura y territorio: relaciones entre cultura, economía, sociedad, identidad y lugar. Jesús Carrillo
Taller de Laboratorios Ciudadanos. Marcos García
Taller de metodologías específicas de trabajo con comunidades migrantes. Yos Piña
Sesión 20. Diversidad, inclusión y participación ciudadana
La tupida gallery: arte y diversidad funcional. Costa Badía
Reflexión sobre proyectos culturales de diversidad e inclusión. Eva García
Mesa redonda, espacio público, sostenibilidad y participación. Zuloark
Sesión 21. Sostenibilidad y territorio
Taller: Plan de Sostenibilidad para proyectos culturales. Juan José Amate
Caso de estudio. Campoadentro y CAR. Amelie Aranguren
Caso de estudio: Fundación Cultura en Vena. Juan Alberto García de Cubas
Proyectos de creación y metodologías aplicadas al entorno de salud. Elena García-Oliveiros
Sesión 22. Cultura, arte e identidad
Caso de estudio: La voz que nadie escucha. María Lorenzo
Narrarnos en conjunto: usos de las narrativas: Ángel Luis Lara
Caso de estudio: The Cross Border Project
Urbanismo participativo (y feminista): Col·lectiu Punt 6
Sesión 23. Ruralidad y comunidad. Ciencia y transformación digital
Ruralidades frente a la crisis climática. Alfredo Puente
Arte, territorio y comunidad. Fran Quiroga
El futuro de la cultura. Tere Badía
Cultura y transformación digital. Sara Cabanes
Sesión 24. Reflexiones finales
Antes, durante y después. Taller con Chico Trópico
Cierre, reflexiones y debate: la participación de los jovenes en la política a través de la cultura. Manuela Villa
MÓDULO IV. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Sesión 25. Presentación de proyectos II
Taller: Exposición pública de proyectos. Antonella Broglia
Sesión 26. Presentación de proyectos III
Presentación de los proyectos de los alumnos a profesionales del sector cultural.
Sesión 27. Defensa TFM
Defensa de los TFM ante tribunal académico